Mucho más que baile: Un deporte muy completo y eficaz
Desde los clásicos aeróbic o step a la revolución que en su momento supuso el Zumba y los que nos han traído franquicias como Les Mills, Body Jam o Sh’Bam, las actividades coreografiadas han sido, son y serán, una de las piezas clave de los gimnasios de todo el mundo.
La estructura de estas clases, que construyen una coreografía a lo largo de toda la hora y que se repite durante unos meses, ayuda a crear adicción a ellas: Cuantas más veces asistas, mejor conocerás la coreografía y más te gustará asistir a la clase. Además, son actividades muy sociales donde prima la diversión por encima del deporte, pero sin darte cuenta acabarás la clase con la sensación de haber trabajado la mayoría de los músculos de tu cuerpo y haber quemado muchas calorías.
Pero es que además, el baile como deporte ofrece una amplia gama de beneficios tanto físicos como mentales. En primer lugar, es una excelente forma de ejercicio cardiovascular que mejora la resistencia, la flexibilidad y la fuerza muscular. Al moverse al ritmo de la música, se queman calorías y se tonifican los músculos, lo que contribuye a mantener un peso saludable. También fomenta la coordinación y el equilibrio, habilidades que son esenciales en muchas actividades físicas. Desde un punto de vista mental, bailar puede ser una gran manera de reducir el estrés y la ansiedad, ya que libera endorfinas y promueve una sensación de bienestar. También es una actividad social que permite conectar con otras personas, mejorar la autoestima y desarrollar la creatividad. En resumen, el baile no solo es divertido, sino que también es una forma integral de cuidar tanto el cuerpo como la mente.
>>> Mira todas las opciones que te ofrecemos en los centros BPXport, elije la tuya y empieza a moverte, a divertirte y a ejercitarte al ritmo de la música:
– AERÓBIC:
Sesiones cardiovasculares de alto y bajo impacto al ritmo de la música. Es una de las actividades dirigidas más populares desde los años 90, principalmente entre las mujeres aunque este tópico va cambiando con el tiempo.
El origen de esta disciplina arranca a finales de los años 60 en Estados Unidos, donde un médico de las Fuerzas Armadas introdujo en el ámbito militar un tipo de entrenamiento específico para entrenar corazón y pulmones al ritmo de la música.
– AEROSTEP:
Actividad cardiovascular coreografiada basada en rutinas propias por programa combinada con trabajo sobre un step ajustable movimientos simples y repetidos en los que se trabaja la fuerza y la resistencia muscular.
– BAILES MODERNOS:
Aprendizaje de ritmos variados tales como la salsa, el hip hop, la samba, el merengue, entre otros.
– BALLET:
Arte escénico que puede incluir danza clásica y académica.
– BODY JAM:
Es el resultado de combinar movimientos de varios estilos como el funk, groove, ritmos latinos, caribeños, street dance, tecno, hip hop, disco, jazz, etc. Además de garantizar una gran mejora en el nivel de condición cardiovascular, Body Jam promueve un aumento de la consciencia corporal, mejorando la calidad del movimiento y el desarrollo de la noción del ritmo.
– DANCE:
Actividad de baile, coreografiada y al ritmo de la música, basada en diversos estilos musicales.
– DANZA FUSIÓN:
Danza fusión es la unión de varias danzas en una sola, tomando como base la danza oriental y juntándola con otras disciplinas como el ballet
– LATINOS:
Actividad coreografiada que aprovecha la técnica individual de los ritmos latinos basadas en diferentes ritmos latinos, como el merengue, la bachata, la salsa, etc.
– ORIENTAL CLÁSICO:
Fusión de distintos estilos de danzas orientales, que se practica en coreografías con movimientos suaves y sensuales que promueven la coordinación, la flexibilidad y el equilibrio.
– SEVILLANAS:
Aprendizaje del popular baile andaluz, con sus cuatro grupos de movimientos.
– SH’BAM:
Actividad coreografiada que combina movimientos de baile sencillos con las nuevas tendencias del street dance y los ritmos latinos.
– STEP:
El step es un tipo de aeróbic que utiliza un escalón regulable en altura, sobre el que se realiza un trabajo aeróbico al ritmo de la música con una secuencia coreográfica (básica o avanzada).
– ZUMBA:
Zumba es un movimiento o disciplina fitness de origen colombiano, enfocado por una parte a mantener un cuerpo saludable y por otra a desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas. El zumba utiliza dentro de sus rutinas los principales ritmos latino-americanos, como lo son la salsa, el merengue, la cumbia, el reggaeton y la samba. En cada sesión de Zumba, se pueden llegar a quemar 800 calorías.